¿Te ha pasado que despiertas por la mañana y sientes que no soñaste nada? O tal vez te despiertas con una vaga sensación de haber estado en otro mundo, pero no puedes recordar ni una imagen clara. A pesar de esa impresión, es muy probable que hayas soñado. De hecho, soñar es una parte esencial del sueño saludable y ocurre todas las noches, aunque no lo percibas al despertar.
El ciclo del sueño y los sueños
Para entender por qué soñar es señal de un buen descanso, primero es útil saber cómo funciona el sueño. Nuestro descanso nocturno está compuesto por diferentes fases que se repiten en ciclos de aproximadamente 90 minutos. Estas fases se dividen en sueño ligero, sueño profundo y sueño REM (por sus siglas en inglés: Rapid Eye Movement, o Movimiento Ocular Rápido).
Es en esta última fase, el sueño REM, donde ocurren la mayoría de los sueños vívidos. Durante este periodo, el cerebro está sorprendentemente activo, casi al mismo nivel que cuando estamos despiertos. El cuerpo, por otro lado, permanece en un estado de relajación total, lo que impide que actuemos físicamente lo que estamos soñando.
Esta fase REM no solo es importante para soñar: también es clave en procesos como la consolidación de la memoria, el aprendizaje y la regulación emocional. Por eso, tener ciclos completos de sueño con fases REM adecuadas es señal de que el cuerpo y la mente están descansando bien.
¿Por qué no recordamos los sueños?
Aunque soñamos todas las noches, no siempre recordamos lo que soñamos. Esto no significa que no hayamos soñado. Hay varias razones por las que los sueños pueden parecer ausentes:
- Interrupción del ciclo de sueño: Si no te despiertas durante o justo después de la fase REM, es probable que no recuerdes el sueño. Al despertar en otras fases del sueño, la actividad cerebral relacionada con el recuerdo de los sueños es menor.
- Estrés y cansancio mental: Altos niveles de estrés o fatiga pueden afectar la forma en que almacenamos la información onírica. Aunque soñemos, el cerebro no siempre «guarda» esos recuerdos al pasar a la vigilia.
- Falta de atención al despertar: Muchas veces, al despertar rápidamente y entrar en la rutina diaria, no damos espacio a nuestro cerebro para registrar los sueños, por lo que se desvanecen en cuestión de segundos.
Soñar es señal de salud mental y física
Diversos estudios han demostrado que soñar es fundamental para nuestro bienestar. Los sueños no solo ayudan a procesar emociones, también permiten que el cerebro organice y asimile experiencias. Quienes tienen un sueño reparador suelen mostrar mejor rendimiento cognitivo, mayor estabilidad emocional y menor riesgo de trastornos del ánimo.
Por el contrario, cuando alguien deja de soñar —por ejemplo, debido al consumo de ciertos medicamentos, trastornos del sueño como la apnea, o insomnio crónico— pueden aparecer problemas de concentración, ansiedad o fatiga constante. Por eso, aunque no los recuerdes, tus sueños están trabajando a tu favor.
Cómo favorecer el sueño y los sueños
En Grupo Todoplano sabemos que un buen descanso comienza por crear un entorno adecuado para dormir. Aquí te dejamos algunos consejos para mejorar tu calidad de sueño y, con ello, tus fases REM y tus sueños:
- Establece una rutina de sueño: Ir a dormir y despertar a la misma hora ayuda a regular el reloj biológico.
- Evita pantallas antes de dormir: La luz azul puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño.
- Crea un ambiente relajante: Una habitación oscura, silenciosa y a temperatura adecuada favorece un descanso profundo.
- Cuida tu colchón y almohada: Un soporte adecuado para tu cuerpo es fundamental para evitar interrupciones durante la noche.
Soñar es una función natural del cuerpo durante el descanso profundo. Aunque no siempre los recordemos, los sueños están ahí, cumpliendo un papel esencial en nuestra salud. Así que la próxima vez que sientas que no soñaste nada, no te preocupes. Si te despiertas con energía y te sientes bien, probablemente tuviste una noche de sueño reparador… y sí, también soñaste.
En Grupo Todoplano, queremos que cada noche sea un paso hacia una vida más saludable. Por eso, te ayudamos a crear el entorno perfecto para que tu descanso —y tus sueños— sean siempre los mejores.