Tendencias

Las Hamacas… Toda Una Historia Detrás

Las Primeras Hamacas… Fueron Mayas

Hamaca se deriva de la palabra haitiana «Hamac» que significa árbol, hechas de filamentos de corteza de árboles
las primeras hamacas fueron similares a  redes para pescar con amplias aberturas y gruesos nudos.
hamaca antigua

Historia Detrás

Uno de los elementos inéditos para los españoles, fue encontrar una cama colgada en árboles o postes, llamada hamaca (vocablo haitiano) una especie de cama hecha de red de malla larga, o con tela que los extremos recogidos en forma de haz y recogidos en los extremos y anudado a una soga  que se amarra a pilares y vigas de la casas, o en  árboles a manera de columpio, la malla se teje con fibras vegetales,  o hilo. Para algunos indígenas la hamaca constituye el único mueble de su cabaña, también sirve para ofrecerla al visitante para que descanse. Los datos etnográficos de Yucatán, Quintana Roo y Campeche señalan el uso habitual de la hamaca en hogares indígenas, y en los espacios urbanos,  además que existen varias clases y diferentes categorías de hamacas.
Es fresca, produce un agradable balanceo, protege de los insectos que se arrastran sobre  la tierra, tiene un bajo coste de adquisición y  es de fácil mantenimiento y limpieza, con la posibilidad de ampliar su utilidad domestica y de retirar de inmediato y estas  características de las hamacas favorecen su uso en las zonas calidas.

Usos Muy Variados

Se utilizan para distintos usos además del de descansar y dormir. Los enfermos se recuperan de sus dolencias,  y  sirven para usos médicos como dar baños de vapor a las parturientas, poniendo debajo de la hamaca unas piedras calientes que se riegan con agua. Sirven de descanso para el padre del recién nacido, en estos grupos indígenas se acostumbra a que el padre permanezca días o semanas, recostados en la hamaca para que su hijo no tenga enfermedades, mientras que la mujer se reintegra a las actividades domesticas. Los mestizos e indígenas mayas nacen, crecen y mueren en hamacas.

  • La investigadora alemana, Brigitte Jordan, escribió en 1978, un texto en la literatura antropológica, acerca del parto en varias partes del mundo y describe el proceso del parto entre las mujeres mayas, y explica como emplean las hamacas en caso de convalecencia, usando en alguna ocasiones una almohada que colocan en la nuca o espalda.
  • El etnólogo Michel Perrin describe costumbres de los guajiros venezolanos, la mujer da a luz en su choza, en penumbra o en la noche con la luz de una vela, esta tendida en la hamaca, bajo la cual se ha extendido una capa de arena para que absorba los líquidos amnióticos, la mujer esta en cuclillas ayudada por su madre o por alguna otra mujer.
  • El antropólogo Claude Levi-Strauss, relata el canto indígena de los Kuna panameños cuando existe un parto distócico, El curandero que ha convocado a los espíritus protectores, y les dice….”el blanco tejido interno desciende hasta el fondo de la tierra en medio tejido blanco de la mujer, un ser humano desciende”. El chamán no utiliza, remedios vegetales o animales, ni otros medios, ni interviene en le cuerpo de la mujer,  se espera el resultado, que a menudo es eficaz.